La
energía solar es la energía que emana el núcleo del sol. Este tipo de energía
es producto de una reacción nuclear de fusión producto de las condiciones de
intensa gravedad a las que esta sometido. Nuestro sol, al igual que todas las
estrellas del universo, son enormes esferas gaseosas compuestas principalmente
por hidrógeno que -en condiciones específicas- se funde para producir helio.
Este proceso libera enormes cantidades de energía, las que brotan desde el
corazón de las estrellas y viajan por el espacio por miles de millones de años.
El planeta tierra se encuentra
relativamente cerca del sol y su luz y energía tardan alrededor de 8 minutos en
viajar esta distancia. El sol emite radiación en casi todo el espectro
electromagnético. La superficie del planeta que se encuentra expuesta a esta
radiación recibe energía en diferentes formas:
La atmósfera y la magnetosfera
filtran gran parte de la radiación solar nociva, pero dejan pasar las longitudes
de onda correspondiente a la luz visible y al infrarrojo. Es por este motivo
que lo que percibimos mayormente en la tierra es luz y calor. Esta energía ha
sido y seguirá siendo el sostén para la vida y también la promotora de los mas
variados efectos sobre la superficie del planeta: entre otros, los vientos, la
formación de nubes y lluvia o los cambios climáticos alrededor del globo.
Los cambios
científico-tecnológicos modernos han llevado al hombre a buscar y construir las
más diversas maneras de aprovechar esta energía y convertirlas en el soporte de
la vida en la tierra. Debemos tener en cuenta que aún las formas de energía
renovables como la energía hidráulica y la energía eólica -y también la energía
de las olas del mar- son subproductos de la descarga de energía solar sobre la
corteza terrestre.
En estos momentos está siendo
fuertemente optimizada la tecnología para extraer esta energía proveniente del
sol y convertirla en energía de uso humano, como la electricidad y el agua
caliente.
Energía solar convertida a
electricidad:
La electricidad es una de las
formas de energía mas prácticas, transportables y utilizables en la vida
moderna. Cuando se habla de energías renovables también se habla del desarrollo
de transductores que permitan convertir diversas formas de energías naturales
en energías utilizables por el hombre.
En el caso de la conversión de
energía solar hacia electricidad existe un elemento llamado célula
fotoeléctrica. Una célula fotoeléctrica es un dispositivo electrónico que
permite transformar la energía luminosa en energía eléctrica, mediante el
aprovechamiento de un proceso llamado efecto fotoeléctrico.
Celda Fotovoltaica
La luz, que llega en forma de
fotones, impacta sobre una superficie construida principalmente por silicio. Este
emite electrones que -al ser capturados- producen una corriente eléctrica. En
los últimos años se han producido avances prometedores respecto a la tasa de
conversión o eficiencia de estos dispositivos gracias a las nanotecnologías.
Se estima que la energía que
descarga el sol sobre una superficie de un metro cuadrado es de alrededor de 1
kilo-watt. Actualmente, las celdas que se comercializan rondan en una
eficiencia de no más del 20% de promedio. Sin embargo, las pruebas de
laboratorio que se están llevando a cabo con los nuevos prototipos podrían
alcanzar una eficiencia de conversión cercano al 50%.
El ingenio humano no se detiene.
Por ejemplo, se está experimentando con celdas fotovoltaicas de doble faz que
-con la ayuda de superficies reflectantes- puedan duplicar la eficiencia
ampliando la superficie expuesta a la luz solar.
Otro experimento que promete
grandes avances es la cosecha de energía solar en la banda infrarroja, esto
permitiría producir electricidad con un tipo de energía que es aún mas abundante
que la banda lumínica.
También se está apuntando a
abaratar varias veces los costos actuales de los paneles fotovoltaicos. En este
campo existen promesas a corto plazo que harán disponible esta tecnología a
nivel domestico de forma nunca antes imaginada.
En un futuro próximo veremos y
podremos acceder toda clase de paneles para instalar sobre techos y superficies
adecuadas que nos permitirán participar activamente en la revolución del uso de
estas tecnologías para cosechar luz solar y convertirla en electricidad.
Tejados
fotovoltaicos domiciliarios.
Planta Solar San
Juan.
Energía solar como fuente de
calor:
Gran parte de la energía que
impacta la tierra proveniente del sol se encuentra en la banda de frecuencia
electromagnética del infrarrojo. Este tipo de energía todavia no puede ser
aprovechada por los paneles fotovoltaicos, pero sí por otro tipo de dispositivos
que cosechan este calor y lo transmiten al agua de uso doméstico. El sistema
cuenta con captadores que están expuestos al sol y tanques de agua donde se
almacena el agua caliente. La tecnología aplicada es relativamente simple y,
por su sencillez, puede ser fácilmente disponible para su uso y desarrollo
hogareño.
Calefones Solares.
Las aplicaciones posibles de este tipo de energía varían desde calentar agua para bañarse o calefaccionar hogares hasta utilizar la radiación para cocinar. Incluso, existen actualmente desarrollos más sofisticados que permiten utilizar energía solar para calefaccionar y refrigerar ambientes y también sistemas de orientación de grandes superficies de espejos para concentrar esta energía y convertirla en electricidad.
Cocina Solar.
En bueno recordar que la energía total que el sol deposita
diariamente sobre la superficie del planeta alcanzaría virtualmente para suplir
la necesidad energética por 1000 años. Es decir, el uso de energía solar como
fuente de energía renovable promete revolucionar la matriz energética mundial
en las próximas décadas.
En los países desarrollados se está incluyendo al ciudadano
en una ecuación de generación distribuida de electricidad y agua caliente
mediante el aprovechamiento de energía solar. Este modelo promete
expandirse rápidamente. La infraestructura tecnológica necesaria requiere una
inversión relativamente baja y una tasa de recupero de la inversión de corto
plazo.
Es fundamental tomar conciencia que la energías abundantes y
renovables son bienes comunes de toda la humanidad. Así como se encuentran en
la naturaleza, así también debemos procurar utilizarlas y compartirlas. Los
bienes comunes energéticos deben están disponibles para todos.
Como se hacen los Paneles Solares
Paneles Solares
No hay comentarios:
Publicar un comentario